🫧 Kéfir de agua: paso a paso
Todo lo que necesitás saber para prepararlo en casa y hacer feliz a tu intestino
El kéfir de agua es una bebida fermentada y naturalmente probiótica que puede ayudar a mejorar la digestión, fortalecer la microbiota y aportar un montón de beneficios para tu salud intestinal. Es suave, refrescante y se puede saborizar de mil maneras.
En esta guía vas a encontrar cómo hacer la primera y la segunda fermentación, con todos los consejos que necesitás para que salga perfecto desde el primer intento..
🧺 Ingredientes:
Para la primera fermentación:
- 2 cucharadas soperas de gránulos de kéfir (también llamados tíbicos)
- 800 ml a 1 litro de agua filtrada, mineral o hervida y reposada
- 4 cucharadas de azúcar cruda orgánica, tapa de dulce o ázucar de coco (o 2 por cada cucharada de gránulos)
- 1 frasco de vidrio de 1 litro
- 1 filtro de café, tela o pañito limpio
- 1 banda elástica o liga para sujetar
Para la segunda fermentación (opcional pero recomendada):
- El kéfir ya colado de la primera fermentación
- Un frasco de vidrio limpio con tapa hermética
- Saborizantes al gusto (opcional): arándanos, flores de jamaica secas, jengibre fresco, cúrcuma, fresas, cáscara de naranja, limón, canela... etc.
📝 Preparación paso a paso:
🫙 Primera Fermentación:
- Disolvé el azúcar en el agua a temperatura ambiente (nunca caliente).
- Agregá los gránulos de kéfir al frasco de vidrio con el agua azucarada.
- Cubrí el frasco con un filtro de café, gasa o paño transpirable, y aseguralo con una banda elástica.
- Dejá fermentar entre 24 y 48 horas a temperatura ambiente, en un lugar oscuro y sin moverlo mucho. El tiempo dependerá de la temperatura del ambiente y del sabor que querés lograr (cuanto más tiempo, menos dulce).
- Colá el líquido y reservá los gránulos. Podés usarlos de inmediato para otro lote o guardarlos en la refri cubiertos con un poco de agua azucarada.
- Ahora tenés kéfir de agua listo para tomar tal cual… o para ir un paso más allá y hacer la segunda fermentación, que es donde ocurre la magia.
🫐 Segunda Fermentación:
- Verté el kéfir colado en un frasco limpio de vidrio (sin los gránulos).
- Agregá los ingredientes que más te gusten para saborizar: arándanos, flores de jamaica, jengibre, cúrcuma, cáscara de naranja, etc.
- Tapá bien el frasco, esta vez con una tapa hermética, para que se genere un poco de gas natural.
- Dejá fermentar entre 24 y 48 horas a temperatura ambiente. Revisá que no se acumule demasiada presión (podés abrirlo cada cierto tiempo si lo sentís muy tenso).
- Guardalo en la refri y disfrutalo bien frío. El sabor se intensifica con el tiempo y puede durar varios días si se conserva bien.
💡 Consejos IMPORTANTES:
🔸 Usá utensilios de vidrio o plástico.
El kéfir no se lleva bien con el metal. Evitá coladores, cucharas o frascos metálicos. Siempre preferí utensilios de plástico o madera.
🔸 La calidad del agua es clave.
Usá agua filtrada, mineral o de manantial. Si usás agua del grifo, hervila y dejala reposar para que el cloro se evapore.
📌 El cloro inhibe o mata a los microorganismos del kéfir, así que este paso es fundamental.
🔸 No usés agua caliente.
Siempre a temperatura ambiente. El agua caliente puede dañar o matar los gránulos.
🔸 Almacená los gránulos bien cuidados.
Si no vas a preparar kéfir de inmediato, guardá los tíbicos en la refri en un frasquito con un poco de agua y azúcar. Asi se mantienen dormiditos hasta que los volvás a usar. 💤
💟 Listo. Enjoy!
¡Animate a probarlo y me contás!